Según información obtenida de la CEPAL, América Latina es el principal destino en la asignación de recursos presupuestales para exploración minera. Así desde 1994 hasta el año 2004, nuestra región no ha dejado de ocupar el primer lugar en esta materia presupuestal, por encima de Australia, Canadá y África. El monto asignado a exploraciones en América Latina en los años 2000-2004, se sitúa alrededor de US$ 3,000 millones, que representa aproximadamente el 25% en promedio del presupuesto mundial.

A nivel de gastos de exploración minera para este mismo período, cinco países de América Latina: Perú, Brasil, Chile, México y en menor medida Argentina, figuran entre los diez países con mayor gasto de exploración del mundo.

De otro lado, nuevamente América Latina aparece como la región más prometedora en materia de proyectos, con el 34% de la cartera mundial, destacando nítidamente Chile y Perú, lo que a su vez sería concordante con un porcentaje mayoritario de proyectos de cobre y oro ( más del 50%), como integrantes de dicha cartera.

La región vista en su conjunto tiene una gran importancia en el sector minero y que ha mostrado un dinamismo notable en el período de la reforma de primera generación, mejorando notablemente su posición como productora de Cobre y también de Oro, por la evolución de Chile y Perú en estos productos. Asimismo es destacable la evolución del Níquel, donde a la tradicional presencia de Cuba se suman Colombia y Venezuela. Es igualmente notable el mantenimiento de las posiciones de la región en Bauxita, Plata, Plomo, Zinc y Estaño; donde destacan las producciones de Brasil, México y Perú, entre los más importantes.

Como ya se ha señalado Chile y Perú son muy buenos representantes de los éxitos en el campo de atracción de inversiones, que podemos definir como el económico, sería conveniente a continuación presentar algunos de sus indicadores de logro.

La producción de cobre de Chile casi se triplicó entre 1990 y 2002, como lo atestiguó Patricio Morales, ex Subsecretario de Minería de Chile, en la presentación de su País en el Banco Mundial, en Washington, sobre el Reporte de Industrias Extractivas (EIR), en febrero de 2004.

fuente: Los ejes centrales para el desarrollo de una minería sostenible, estudio de las Naciones Unidas, GTZ y CEPAL.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *